El peso soporta el nerviosismo por el futuro del TLCAN

Al mayoreo, el dólar se vende en 19.3721 pesos, lo que significa una ligera depreciación de 0.40% en comparación con el cierre previo, según datos de Bloomberg.
En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en 19.70 pesos, sin cambios respecto al cierre anterior, y a la compra se ubica en 18.90 pesos, segúnla cotización de Citibanamex.
“La noticia trajo de regreso la especulación relacionada con el proceso de renegociación del tratado comercial y hace evidente que esto será el principal determinante del tipo de cambio durante el primer trimestre”, dijo la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte.
El peso recortó algunas pérdidas este jueves después de conocerse datos económicos estadounidenses que causaron un debilitamiento del dólar global del dólar.
El índice dólar de Bloomberg, que mide el desempeño del billete verde frente a otras principales monedas del mundo, cae 0.30% a 1,152 unidades.
En la víspera el dólar canadiense también resintió las noticias sobre el TLCAN aunque este jueves registra una ligera apreciación de 0.07% frente a su par estadounidense al ubicarse en 1.2538 dólares canadienses por uno de EU.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, viajó el miércoles a Estados Unidos para reunirse con el representante comercial Robert Lighthizer, para revisar el estado del proceso de renegociación del TLCAN, previo a la ronda seis que se llevará a cabo entre el 23 y el 28 de enero, según al dependencia.
Guajardo también se reunirá con legisladores de ese país.
El dólar se depreció a un mínimo de sesión frente a una cesta de monedas tras la publicación del datos económicos en EU, mientras que los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaron y las acciones de Estados Unidos abrieron al alza.
Los precios al productor en Estados Unidos cayeron por primera vez en casi un año y medio en diciembre ante el declive de los costos de los servicios, lo que podría reducir expectativas de una aceleración de la inflación en 2018.
Otro dato divulgado el jueves mostró que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo subió por cuarta semana consecutiva a un máximo de más de tres meses.
Fuente / Reportero: Expansión.
Comments
Redacción Entre Todos8774 Posts